Quién es un vendedor
. Necesita la resistencia de Hércules, el arte de Maquiavelo, el tacto de un diplomático, la elocuencia de un orador, el encanto de una persona de mundo y la rapidez del pensamiento de un matemático
. Necesita la resistencia de Hércules, el arte de Maquiavelo, el tacto de un diplomático, la elocuencia de un orador, el encanto de una persona de mundo y la rapidez del pensamiento de un matemático
El presente estudio, es un viaje en el vasto conocimiento del autor, un conjunto de experiencias y conocimientos adquiridos a través del transitar en el camino de su vida, al servicio de la Iglesia y en beneficio de su propia familia.
¿Por qué y para qué nace la cadena? Reseña histórica. 1991. La creación de la Cadena de Detallistas del Sur obedeció al propósito de fortalecer al pequeño comerciante que día a día se veía amenazado por la invasión de grandes y modernos súper mercados en todo el territorio Nacional. Fue así como el 18 de octubre de 1991, asfixiados por el abuso en los precios y en el servicio de parte de los almacenes en ese tiempo en contra del pequeño detallista (los pulperos). Razón fundamental para que los mismos…
Sobre el autor: La actividad literaria de don Gerardo Ramírez Marín, siempre ha estado muy unida a su experiencia de Dios en la Iglesia Católica. Gerardo Es un hombre de Fe, de familia, de trabajo. Hijo de campesinos creyentes, de niño fue agricultor, vendedor, trabajador de la construcción, sastre, agente de ventas, comerciante, tuvo panadería, pulpería, es socio fundador de CADESUR, SA y escritor autodidacta. De la experiencia de fe nace este libro. Se nota el crecimiento de la fe hecha vida, casi uno se lo puede imaginar caminando…
Cuando el Dios vivo nos ha seducido y por Él nos hemos dejado seducir (1), no nos queda más que disfrutarlo y hacerlo disfrutar a los demás. En esto consiste el verdadero apostolado. Porque el Señor vive nos llama, habla y escucha, es decir, se nos revela a sí mismo en toda forma. Esa Palabra que es eterna y es Dios (2) se encarnó en el vientre de María, su santísima madre. Nadie como ella lo ha poseído jamás. Por lo mismo, como tal, nos invita con toda autoridad a…
Reuniones y Asambleas Para nadie es un secreto que ningún avión levanta el vuelo sin antes haber trazado un plan, una dirección de vuelo y un destino: ningún arquitecto manda a erigir un edificio sin antes confeccionar un plano con las dimensiones y medidas bien definidas de antemano. De la misma forma una Reunión o Asamblea debe responder a ciertos procedimientos básicos, lo mínimo que conviene saber para conducir el debate por el buen camino y evitar las incoherencias, el desorden y la pérdida de tiempo. El texto que nos…
En el libro “Memorias en un atardecer” don Gerardo Ramírez presenta un compendio de relatos autobiográficos, históricos, instructivos y motivaciones, resguardados bajo un enfoque de valores sociales, culturales y religiosos los cuales son de gran envergadura para nuestra sociedad. Gracias don Gerardo por compartirnos parte de su vida. Con la característica pluma de un original escritor, nos conduce a la Costa Rica de los años cincuenta. En forma muy amena relaciona en tiempo y en espacio las costumbres y tradiciones de esa época aunadas a los valores cristianos, sociales y…
De la pluma de Gerardo Ramírez Marín, la literatura generaleña se enriquece con “Retazos de una Vida”, un libro de cuadros y vivencias, a ratos crudos y siempre revelador, que documenta las dificultades con que pudo haberse encontrado una familia de inmigrantes en un Valle de El General al que se le pintaba como tierra de promisión. ¿Cuánto sabe un generaleño de pobrezas? ¿Cuánto de llegar a una supuesta tierra de abundancia, desde un pueblo tan lejano como San Miguel de Naranjo de Alajuela, y tener que dormir a la…
Mi nombre es: Gerardo Ramírez Marín, nací en San Miguel De Naranjo De Alajuela el 18 de diciembre de 1947. El mayor de nueve hermanos, Mis padres, Juan Ramírez Blanco y Evelia Marín Araya. Aunque nací en Naranjo de Alajuela, muy pequeño mis padres se trasladaron a vivir a San Isidro de El General, y desde entonces soy con mucho orgullo Generaleño. Hijo de campesinos creyentes, desde niño, comerciante, agricultor, jornalero, carbonero (vendía carbón), leñador, recolector de café, cortador de caña, boyero, domador de bueyes y caballos con mi padre(…